Dibujo N° 19 "SOMBRAS"
Ahora viene algo diferente a la exaltación de detalles y son las sombras, particularmente me pareció complicado diferente a lo que pensaba y aunque supuso tanto esfuerzo, no me sentí muy cómoda con el ejercicio, eso sí, las figuras que se formaron si me causaron buena impresión.
Dibujo N° 18 "ROSTRO FAMOSO"
Tal como el ejercicio anterior, este se basa en retratar el rostro de un personaje famoso, yo me decidí por uno de mis actores de cine favorito y aún uno de los más cotizados de HOLLYWOOD, Johnny Depp, no es solo por su talento sino también por su carisma y calidad de persona. Disfruté hacer cada trazo y creo que he descubierto un nuevo hobbie.
Dibujo N° 17 "ROSTRO CON MEDIDAS"
Siempre he considerado que de las cosas más difíciles para dibujar es exactamente el rostro humano por los detalles y sombras, sin embargo pese a lo anterior no pude evitar sentir emoción al notar que sin importar las imperfecciones, he ganado terreno en materia artística, ligeramente mi mano ha tomado agilidad para dibujar y en este caso opté por dibujar a una amiga, que expectante ante los resultados futuros demostró sentirse a gusto con su retrato.
Dibujo N° 16 "DOS PUNTOS DE FUGA"
Este ejercicio me gustó particularmente porque aprendí un poquito más acerca de enfoques y vistas, al principio desviaba mucho las líneas hasta que comprendí bien cómo hacer los trazos. He notado una mejoría a lo largo de los dibujos de manera exponencial.
Dibujo N° 15 "CUBO PUNTO DE FUGA"
A partir de lo aprendido basado en el libro de Betty Edwards y la clase, pusimos en práctica el tema de punto de fuga, para lo cual usamos un cubo. Me pareció un ejercicio sencillo y de características interesantes, por la proyección de las líneas del cubo desde sus esquinas hasta la línea de horizonte que da origen al llamado punto de fuga.
Dibujo N° 14 "INFANCIA"
De lo mejor en cuestión de prácticas, ya que nos tocó recurrir a los recuerdos más recónditos de mi infancia, los llamados muñequitos que me gustaba plasmar casi que a diario. Ha sido el dibujo más agradable que he podido hacer a lo largo del curso, por ende el que más he disfrutado.
Dibujo N° 13 "SILLA CON VISOR"
Para desarrollar esta práctica tuve la necesidad de crear un visor con cartón paja, cuyo único sentido era tener una mejor visión de lo que iba a dibujar, en este caso una silla puesta sobre una mesa. No me gustó la actividad, porque ya debía tener una medida más estricta y me ocasionó un poco de presión, sin embargo creo que la desarrollé de manera adecuada.
Dibujo N° 12 "NEGATIVO COMPAÑEROS"
Para este ejercicio se utilizó la misma metodología del ejercicio anterior, con la diferencia de que para este se necesitó de un compañero que posara para encontrar seis espacios distintos. Me gustó interactuar con otra persona mientras ponía en práctica lo aprendido.
Dibujo N° 11 "NEGATIVOS FIGURAS"
Para este ejercicio se hicieron varias figuras geométricas que posteriormente se recortaron y se juntaron para homogeneizarla por medio de negativos, los cuales consisten en dibujar los contornos de la figura general y resaltar los espacios que esta forma consigo misma. Me gustó la actividad aunque desarrollándola tuve inconvenientes debido a que no cuadraba la imagen después de calcar, afortunadamente el problema se pudo resolver exitosamente.
Dibujo N° 10 "REVÉS"
El nivel al momento de hacer dibujos a mano alzada ha ido subiendo de manera exponencial comparado con los primeros ejercicios y eso se ve reflejado en este dibujo, que aunque le falta estética mejorar las dimensiones, me pareció complicado desde el principio porque contaba con muchos detalles relevantes, pero con un poco de esfuerzo logré darle forma y me siento satisfecha con los resultados.
Dibujo N° 9 "COPA BARROCA"
Si bien fue un ejercicio muy parecido al anterior, este fue un tanto más dinámico ya que constaba de formas irregulares, también era el reflejo lateral del rostro de un monstruo o una bruja, van unidos por dos líneas paralelas horizontales que yacen en los extremos superiores e inferiores de los susodichos.
Dibujo N° 8 "COPA NORMAL"
Esta copa es el resultado de la simetría axial de un rostro, la primer fase constó de una imagen lateral de una cabeza que no implicó mayores esfuerzos, la complicado se manifestó en la disparidad del reflejo. Este es el primer ejercicio donde se utiliza el lápiz con más grafito para poder sombrear. Me gustó mucho desarrollar la actividad.
Dibujo N° 7 "FIRMAS"
Las firmas se observaron desde un punto más artístico, pues es algo característico de cada persona y además que define su personalidad. Se escribieron adjetivos a los cuales se les asignó a cada uno dos firmas distintas, al final escogí las que sentí que me describían y más me gustaron.
Dibujo N° 6 "SILLA"
En este ejercicio lo que hicimos fue plasmar la imagen de una silla real mediante la observación. Me gustó la aplicación de sombras además de que, diferente a lo que pensaba fue muy fácil desarrollar la actividad, aunque fue necesario como en casos anteriores hacer buen uso de la observación.
Dibujo N° 5 "MANO DERECHA"
Este ejercicio me gustó particularmente porque se cambiaron las reglas del juego, esta vez la intención fue la de estimular el hemisferio que no tenemos acostumbrado, usando la mano no hábil y requirió de mucho esfuerzo dado que no podíamos siquiera corregir los errores con la otra mano sino que debíamos exigirnos, creo que lo mejor fue que el dibujo no pintó para nada mal a pesar de la falta de pulso y coordinación.
Dibujo N° 4 "PARALELO DE CUERPOS M y F"
Me gustó mucho este dibujo porque di cabida a la libertad de mi imaginación, estimulando y mejorando el manejo de los lápices, dándome a entender cuán grande será el avance en el área trabajada.
Dibujo N° 3 "MANO IZQUIERDA"
Dibujo N°2 "ROSTRO BÁSICO"
Aparentemente es lo más difícil de dibujar en un cuerpo, en este caso, de un modo más detallado pude observar que no es tan complicado aunque cuando se deja a la imaginación, eleva el grado de dificultad. Fue un ejercicio un tanto divertido.
Dibujo N°1 "RAYAS"
PERCEPCIÓN PERSONAL DEL DIBUJO
Este dibujo fue hecho a manera de improvisación, fue difícil conseguir hacer un buen dibujo dado que tuve que usar la imaginación pero me pareció un tanto desestresante y aunque no tiene mucha estética, el método de no levantar la mano de cierta manera provocó que mi mano desarrollara una ligera agilidad durante la actividad.
Este dibujo fue hecho a manera de improvisación, fue difícil conseguir hacer un buen dibujo dado que tuve que usar la imaginación pero me pareció un tanto desestresante y aunque no tiene mucha estética, el método de no levantar la mano de cierta manera provocó que mi mano desarrollara una ligera agilidad durante la actividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)